Lo sabías

Beneficios del coco

El coco, la semilla de una palmera que crece sobre todo en las zonas costeras tropicales, da lugar a numerosos productos de uso alimentario y no alimentario. El aceite se utiliza en mantecas vegetales, cremas no lácteas, algunas pastas para untar y muchos productos comerciales de panadería; también es un ingrediente de champús, lociones hidratantes, jabones y diversos cosméticos.

La pulpa del coco, llamada también “carne” , se consume cruda o se utiliza para aromatizar helados, productos de confitería y productos de panadería. La leche de coco en lata, elaborada con la pulpa rallada y el agua, se utiliza para preparar platillos a base de curry.

El agua de coco, ese líquido que se encuentra en el interior de los cocos jóvenes antes de que maduren, se ha convertido en una alternativa popular a las bebidas deportivas, pues es baja en calorías, no contiene grasa y es rica en potasio, aunque no aporta suficiente sodio como para reponer el que se pierde al hacer ejercicio.


Beneficios para la salud

  • Ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. El agua de coco contiene potasio, un mineral esencial que garantiza el buen funcionamiento de todas las células, te- jidos y órganos y ayuda a disminuir los riesgos de salud asociados a la hipertensión arterial. Por otro lado, en las poblaciones en las que se consume habitualmente aceite de coco, las enfermedades cardiacas no son frecuentes.
  • Satisface los antojos. Media taza de pulpa de coco contiene unos 3.5 g de fibra, lo que puede darte saciedad durante más tiempo.
  • Ayuda a la digestión. Los ácidos grasos de la leche de coco y los cocos son fácilmente procesados por el cuerpo.
  • Rico en vitaminas y minerales: El coco es una excelente fuente de vitaminas B, potasio, magnesio, hierro y zinc, esenciales para el funcionamiento adecuado del organismo.
  • Propiedades antioxidantes: El coco contiene antioxidantes naturales que combaten los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro y protegiendo las células del daño oxidativo.

Riesgo para la salud

Grasa. Como todos los aceites, el de coco tiene muchas calorías (una cucharada contiene 120 calorías). Aunque la grasa es saturada, es diferente a la grasa saturada que se encuentra en los productos animales y puede tener un efecto diferente en la salud del corazón.

Algunos estudios sugieren que puede aumentar tanto el colesterol “bueno” (LAD) como el “malo” (LBD). Tolera bien el calor, por lo que es un buen aceite para cocinar. Si te gusta el sabor del coco, úsalo con moderación.

Uso

  • Espolvorea coco tostado sin azúcar sobre la sopa de calabaza (zapayo).
  • Ralla coco crudo sobre las ensaladas de frutas.
  • Añade coco fresco rallado al relleno de los rollitos de primavera.

Compra y almacenamiento

  • Elige un coco con una cáscara firme.
  • Revísalo con cuidado para asegurarte de que no tenga manchas oscuras o blandas.
  • Guarda los cocos enteros a temperatura ambiente hasta 1 mes.
  • Una vez abierto, envuelve el coco en un recipiente hermético y guárdalo en el refrigerador hasta 5 días.
Lilo Flores

Entradas recientes

El poder del CBD: bienestar natural con Happy Live

La creciente demanda de soluciones naturales refleja la idea de que el bienestar no es…

20 horas hace

Como ser más optimista

¿Quieres ver el vaso medio lleno? Adopta estos sencillos hábitos.

6 días hace

Hábitos antienvejecimiento

Tal vez no puedas volver el tiempo atrás, pero sí retrasar sus efectos en tu…

1 semana hace

Crisis climática en México: sí, es grave, pero puedes ayudar (y no solo con hashtags)

Sí, el planeta está en crisis. Pero no necesitamos más pánico. Necesitamos más curiosidad, empatía…

1 semana hace

La dieta Harvard: Clave para una vida saludable

Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…

2 semanas hace

Cómo una dieta sana puede aumentar la longevidad

Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.

2 semanas hace