Especialistas aclaran los posibles beneficios de bañarse en la mañana o en la noche. | Foto: Pexels.
En cuanto a definir un horario para bañarse, hay quienes se deciden por hacerlo por la mañana, mientras que también hay gente que prefiere asearse por las noches; dando cada uno un argumento para justificar esta elección, señalan muchos beneficios, pero ¿de verdad el bañarse en la mañana tiene alguna ventaja sobre hacerlo en la noche? Pues especialistas te aclaran esa duda.
Quienes señalan que es mejor ducharse en las mañanas suelen argumentar que estar diez minutos bajo un torrente de agua caliente los ayuda a despertarse, a sentirse frescos y listos para sus actividades del día.
Mientras que quienes se asean por la noche señalan que hacerlo antes de acostarse les ayuda a eliminar la suciedad del día antes de poder meterse entre las sábanas para poder descansar.
Pero, ¿cuál de las dos opciones de verdad es la más beneficiosa? La ducha ayuda a eliminar la suciedad, la grasa, el sudor de la piel que se acumulan a lo largo del día junto con los contaminantes, el polvo y el polen del ambiente, y aunado a eso, la piel queda repleta de vida microbiana y es que si amplías cualquier centímetro cuadrado de piel, podrás encontrar entre diez mil y un millón de bacterias viviendo allí y que se alimentan del aceite secretado por tus glándulas sudoríparas.
Y si bien el sudor no tiene olor, los compuestos sulfurosos producidos por bacterias sí lo hacen, por lo que ducharse antes de acostarse sería la opción más higiénica. Aunque la verdad es más complicada que sólo eso.
Primrose Freestone, microbióloga de la Universidad de Leicester del Reino Unido, declara que si te duchas por las noches, te acuestas fresco y limpio, pero seguirás sudando durante la noche; y es que la especialista aclara que incluso en climas fríos, una persona sigue sudando hasta medio litro de sudor en la cama, depositando 50 mil o más células cutáneas, que es alimento para los ácaros del polvo.
Y es que de todos modos vas a crear un microambiente sudoroso que las bacterias de la piel absorben, produciendo un ligero olor corporal, por lo que al despertar por la mañana, afirma Frestone, después de ducharte por la noche, olerás un poco. Por lo que los beneficios de la ducha nocturna sólo se aplican si lavas la ropa de cama con regularidad.
Y es que las bacterias pueden sobrevivir en edredones, sábanas y almohadas durante semanas; aunado a eso, los ácaros del polvo, al igual que los hongos, también pueden acumularse con el tiempo, especialmente en zonas húmedas como las almohadas.
Y si bien las personas con un sistema inmunitario sano pueden hacer frente a ese ataque microbiano, hasta el 76% con asma grave son alérgicas a al menos una especie de hongo. Mas la exposición al A. fumigatus puede causar enfermedad pulmonar crónica en personas con tuberculosis o enfermedad pulmonar relacionada con el tabaquismo.
Para Holly Wilkinson, profesora titular de Cicatrización de Heridas y Microbioma en la Universidad de Hull (Reino Unido), probablemente sea más importante lavar las sábanas que ducharse por la noche porque si te duchas y dejas las sábanas durante un mes, se acumularán bacterias, suciedad y ácaros de polvo, lo que supone un problema, ya que la exposición prolongada a las excresiones de los ácaros del polvo aumenta el riesgo de alergias.
Si eres sensible a los alérgenos como el polen, es probable que no lavar la ropa de cama también empeore tus síntomas y existe la posibilidad de que acostarte regularmente con sábanas sucias aumente el riesgo de infecciones cutáneas, aunque la evidencia no es concluyente.
En cuanto al tema de si el bañarse en la noche beneficia el sueño, un metaanálisis que comparó los resultados de 13 estudios reveló que tomar una ducha o baño caliente de diez minutos una o dos horas antes de acostarse acorta significativamente el tiempo necesario para conciliar el sueño.
Es posible que elevar la temperatura corporal antes de enfriarla actúe como una señal circadiana que indica al cuerpo que se prepare para dormir, aunque se necesitan más investigaciones para confirmarlo.
Entonces, ¿cuál es la respuesta a la pregunta que nos estamos planteando?
Pues lo cierto es que probablemente tu decisión tenga poca influencia en tu salud, tratándose más bien de tus preferencias, señalando Wilkinson que si te duchas una vez al día, probablemente no importe a qué hora lo hagas. Y de hecho, siempre que laves las zonas clave a diario, bañarte dos veces por semana probablemente sea suficiente para mantener tu salud e higiene.
Conocer los tipos de demencia también brinda claridad en cuanto a las posibilidades de recuperación.
Un estudio señala que las bacterias orales que llegan al intestino podrían estar vinculadas al…
Especialistas desarrollaron un tratamiento para la enfermedad de Huntington que ralentizó el padecimiento un 75%.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el fentanilo es hasta 100…
Arthur C. Brooks aclara que no existe una receta única para todos. A sus 61…
Una especialista aclara varios detalles sobre las pastas dentales, como si son eficaces y en…