Lo sabías

Así puedes lograr una dieta equilibrada

Con el paso del tiempo, la importancia de la nutrición cambia. El cuerpo necesita menos calorías, pero más vitaminas y minerales. Aquellos que modifican su dieta a tiempo y se adaptan a estas nuevas necesidades pueden prevenir la aparición de un desequilibrio metabólico.

Una dieta equilibrada y completa proporciona al cuerpo la base para un proceso metabólico óptimo. Sin embargo, el estilo de vida de hoy a menudo sobrecarga al metabolismo. Nuestras comidas son muy altas en calorías y grasas no saludables; consumimos gran cantidad de productos de harina blanca y muy pocos alimentos de origen vegetal. A menudo también hay una falta de ejercicio diario.

El resultado es la obesidad, un factor de riesgo que provoca fallas en el metabolismo. Una vez que hay un desequilibrio, puede conducir a la aparición de enfermedades, como la diabetes tipo 2 y las cardiopatías.

La nutrición es importante para todos. Debemos combinarla con actividad física y un peso saludable, la buena alimentación es una forma excelente de ayudar al cuerpo a mantenerse sano y fuerte. Si tienes antecedentes de cáncer de mama o estás en tratamiento, una nutrición saludable es especialmente importante para ti. Lo que comes puede influir en tu sistema inmunitario, tu estado de ánimo y tu nivel de energía.

El secreto de un metabolismo vital es una dieta adaptada de manera óptima. Entre más edad tenga una persona, más importante es la selección de los alimentos: deben contener todos los nutrientes importantes que el cuerpo necesita en la cantidad correcta.

Lo ideal es que nuestra comida tenga alta densidad de nutrientes, es decir, que proporcione una gran cantidad de ellos con un número bajo de calorías. Y si te da hambre ente comidas, puedes probar estos bocadillos ligeros.


Dieta equilibrada

Para lograr una dieta bien balanceada se deben considerar los siguientes principios a la hora de elegir qué comer:

  1. Abundancia de alimentos de origen vegetal (frutas frescas, verduras, hojas verdes) y granos integrales (pan, cereales, pasta y arroz).
  2. Cantidad moderada de alimentos de origen animal, como la leche y los productos lácteos, así como pescado, carne magra y huevos.
  3. Aceites vegetales de alta calidad, en lugar de margarina.
  4. Diariamente, de 1.5 a 2 litros de líquido, como agua y bebidas sin azúcar

Fuentes: UNAM

 

Lilo Flores

Entradas recientes

Recalentados con estilo: 3 recetas patrias que brillan al día siguiente

Descubre 3 recetas patrias para disfrutar de los sabores del 15 de septiembre al día…

2 días hace

¿Qué es la “Ley Trasciende” sobre eutanasia en México?

La iniciativa “Ley Trasciende” de Samara Martínez busca legalizar la eutanasia y dar a los…

3 días hace

Nuevo conjugado anticuerpo-fármaco muestra eficacia en el cáncer de pulmón

Un estudio con un nuevo conjugado anticuerpo-fármaco ha mostrado resultados alentadores en pacientes tratados de…

3 días hace

Científicos han descubierto el “interruptor” del apetito en el cerebro

Científicos identificaron un "interruptor" del apetito en el cerebro que podría ayudar en tratamientos para…

4 días hace

Parejas virtuales: ¿el futuro del amor y sus riesgos?

Un estudio revela cómo las parejas virtuales con IA se vuelven comunes en jóvenes. Descubre…

5 días hace

Te aclaramos algunos mitos que se tienen de la alimentación

La alimentación tiene varios mitos y te aclaramos algunos de ellos con lo dicho por…

5 días hace