Lo sabías

Así es como funciona tu ‘reloj interno’ en el proceso de dormir

Dormir es una de las cosas más sencillas y naturales del mundo, ¿o no? Pues no, porque la realidad es que esta acción depende de múltiples factores internos y externos. En este artículo, nos centraremos en uno de los factores internos más interesantes con el que cuenta el cuerpo humano: el “reloj interno”. Como veremos, se trata de una especie de herramienta que permite a los seres humanos ‘funcionar’ desde que nacen, pero que también es capaz de adaptarse según el entorno.

Un proceso complejo

La ciencia aún no devela todos los secretos en torno al sueño, pero ha hecho una serie de descubrimientos importantes que ayudan a identificar las causas de los problemas y cómo abordarlos.

Algunas personas permanecen despiertas por la noche, mientras que otras se levantan de vez en cuando, pero no tienen problemas para volver a dormir. Como verás, existen diversos patrones de sueño que varían considerablemente de una persona a otra.

Señales del reloj interno

Nuestro reloj sigue su propio horario y es conocido como ritmo circadiano, que se rige por varias señales. Una de las más importantes está en los genes, ya que nacemos con un reloj interno básico que, como señalamos anteriormente, empieza a funcionar desde que llegamos al mundo. No obstante, los seres humanos somos capaces de adaptarnos a los cambios del entorno, y nuestro mecanismo natural permite que esto suceda respondiendo a las siguientes señales externas:

  • Luz. Un cielo iluminado indica que está amaneciendo. La luz artificial tiene un efecto similar, y puede confundir al organismo.
  • Interacción social. Cuando estamos con personas que nos estimulan, no nos cansamos tanto como al estar a solas o si nos empezamos a aburrir.
  • Rutina. Hacernos el hábito de ir a la cama y levantarnos en horarios determinados aumenta la probabilidad de que tengamos un sueño profundo. No obstante, nuestro reloj interno es flexible dentro de ciertos límites.

Algunos estudios del sueño han demostrado que, sin el patrón diario de luz diurna y oscuridad nocturna, nuestro mecanismo natural seguiría un ciclo de 25 horas.


Nuestro cuerpo se cansa a ciertas horas: algunos datos interesantes

Según investigaciones sobre el reloj interno, el organismo tiene dos puntos bajos: uno alrededor de las 3 de la mañana y otro cerca de la 1 de la tarde. Es en estos horarios cuando la mayoría de la gente suele sentirse cansada y quedarse dormida con facilidad.

Se les llama ventanas o puertas del sueño, y se relacionan con ciertos cambios en el organismo.

Por otro lado, el reloj interno de los noctámbulos tiene un ciclo más largo, por lo que su temperatura corporal comienza a descender más tarde y alcanza su punto más bajo mucho después de las 3 a.m. Si una persona noctámbula debe levantarse temprano, necesita señales externas potentes, como la luz radiante del sol que entra  su dormitorio, o seguir una rutina estricta de sueño.

En conclusión…

Nuestro reloj interno seguirá un ritmo constante, siempre y cuando todas las señales de tiempo que reciba sean coherentes entre sí. Si se contradicen –por ejemplo, cuando cambia nuestro horario laboral o tomamos un vuelo muy largo–, podemos tener problemas para dormir.

Brenda Castillo

Entradas recientes

Recalentados con estilo: 3 recetas patrias que brillan al día siguiente

Descubre 3 recetas patrias para disfrutar de los sabores del 15 de septiembre al día…

2 días hace

¿Qué es la “Ley Trasciende” sobre eutanasia en México?

La iniciativa “Ley Trasciende” de Samara Martínez busca legalizar la eutanasia y dar a los…

3 días hace

Nuevo conjugado anticuerpo-fármaco muestra eficacia en el cáncer de pulmón

Un estudio con un nuevo conjugado anticuerpo-fármaco ha mostrado resultados alentadores en pacientes tratados de…

3 días hace

Científicos han descubierto el “interruptor” del apetito en el cerebro

Científicos identificaron un "interruptor" del apetito en el cerebro que podría ayudar en tratamientos para…

4 días hace

Parejas virtuales: ¿el futuro del amor y sus riesgos?

Un estudio revela cómo las parejas virtuales con IA se vuelven comunes en jóvenes. Descubre…

5 días hace

Te aclaramos algunos mitos que se tienen de la alimentación

La alimentación tiene varios mitos y te aclaramos algunos de ellos con lo dicho por…

5 días hace