Estilo de vida

¿Vegano, vegetariano, flexitariano? ¡Conoce más sobre estos estilos de vida!

Flexitarianos, crudiveganos y lactovegetarianos son las variantes más comunes en el vegetarianismo. ¿Sabías que México es el país con más vegetarianos de Latinoamérica? La salud, el bienestar, la ética y el respeto por los animales son algunas de las causas por las que las personas optan por alguno de estos estilos de vida, como el vegetariano o vegano.

¿Cuál es la diferencia entre vegetariano y vegano?

  • Ser vegetariano consiste en evitar el consumo de carne en la dieta.
  • Ser vegano es un estilo de vida donde su dieta es basada en plantas. Este modelo excluye todo lo que proceda de los animales no solo en alimentación, sino también en vestimenta, productos de belleza, etc. Es cuestión de ética y respeto al medio ambiente y los animales.
En México se estima que el 19% de la población es vegetariana y el 9 por ciento vegana, siendo el país con más vegetarianos en Latinoamérica. Seguro conoces al menos una persona que siga este estilo de vida, pero ¿conoces las diferencias entre vegano, vegetariano y sus variantes? Pese a que este tipo de dietas han existido por muchos años, hoy existen un sinfín de variantes, por ello, Bien Mercado Vegano explica algunas de las clases de vegetarianos que existen:

Flexitarianos

Este término ha ganado tendencia en los últimos años. Consiste en llevar una dieta vegetariana en casa y hacer excepciones para consumo de carne o derivados de productos animales en reuniones o eventos sociales. Se considera como paso previo para acostumbrar progresivamente al cuerpo al cambio de dieta.

Lactovegetarianos

Los lactovegetarianos llevan una dieta vegetariana, pero incluyen derivados de los lácteos como leche, mantequilla y queso.

Ovolactovegetarianos

Son personas que incluyen el huevo y los derivados de los lácteos en su alimentación.

Crudiveganos

Este es otro de los estilos de vida en donde las personas son vegetarianas que excluyen todos los alimentos que para consumirse necesiten ser sometidos a una cocción. Se alimentan de vegetales, frutas, legumbres, semillas y cereales 100% crudos.

Pescetariano

Son personas que aceptan el consumo de pescado dentro de su dieta. Alrededor de un 3% de personas en el mundo son pescetarianos. Así como estas variantes, existen muchísimas más solo es cuestión de buscar la que mejor se adapte a tu estilo de vida y el objetivo principal es realizar pequeños cambios de hábitos que te pueden funcionar tanto para la salud como para tu bienestar.
Hoy, existen lugares donde puedes realizar tu súper de manera consciente y que te permiten llevar alguno de estos estilos de vida, ya que su foco primordial es ofrecer productos con ética que procuren el bienestar de los animales.

¡Recuerda comer bien para vivir mejor!

Eliesheva Ramos

Entradas recientes

Recalentados con estilo: 3 recetas patrias que brillan al día siguiente

Descubre 3 recetas patrias para disfrutar de los sabores del 15 de septiembre al día…

3 días hace

¿Qué es la “Ley Trasciende” sobre eutanasia en México?

La iniciativa “Ley Trasciende” de Samara Martínez busca legalizar la eutanasia y dar a los…

4 días hace

Nuevo conjugado anticuerpo-fármaco muestra eficacia en el cáncer de pulmón

Un estudio con un nuevo conjugado anticuerpo-fármaco ha mostrado resultados alentadores en pacientes tratados de…

4 días hace

Científicos han descubierto el “interruptor” del apetito en el cerebro

Científicos identificaron un "interruptor" del apetito en el cerebro que podría ayudar en tratamientos para…

5 días hace

Parejas virtuales: ¿el futuro del amor y sus riesgos?

Un estudio revela cómo las parejas virtuales con IA se vuelven comunes en jóvenes. Descubre…

6 días hace

Te aclaramos algunos mitos que se tienen de la alimentación

La alimentación tiene varios mitos y te aclaramos algunos de ellos con lo dicho por…

6 días hace