Estilo de vida

Una digestión saludable

Una digestión saludable se refiere a la capacidad de tu cuerpo para descomponer y absorber los nutrientes de los alimentos que consumes mientras elimina los desechos y las toxinas de manera eficiente.

Quizá hayas comenzado a tener problemas digestivos, como estreñimiento o indigestión. Si bien con la edad el organismo empieza a rechazar algunos alimentos, en realidad hay mucho que se puede hacer para facilitar el proceso de cambio.

Los alimentos se mueven en el organismo por medio de una serie de contracciones musculares, como una especie de ola. Con la edad, estas contracciones se vuelven más débiles, lo que dificulta la digestión.

Estos consejos te pueden ayudar:

  • Lleva una dieta saludable, con abundante fibra.
  • Toma mucha agua.
  • Mantente en actividad.
  • Toma probióticos (que se encuentran en los yogures y se venden como complemento). Algunas personas sienten que los probióticos —bacterias “buenas” que controlan los microorganismos que pueblan el intestino— alivian la hinchazón o el dolor abdominal.
  • Evita el estrés, ya que altera la digestión y exacerba los síntomas de los trastornos intestinales. Practica yoga y técnicas de relajación, como la meditación.

Contra el estreñimiento

Cuando la materia fecal permanece en el colon demasiado tiempo, se reabsorbe mucho líquido y se produce estreñimiento (deposiciones poco frecuentes con heces duras y secas que no pasan con facilidad). Si tiendes a padecer este trastorno, quizá debas revisar tu alimentación, pues a menudo esta condición se debe a la deficiencia de fibra.


El 4% de los casos es producto del efecto secundario de algunos fármacos. El estreñimiento también se relaciona con la diabetes. Paradójicamente, los laxantes provocan este trastorno, ya que el intestino se habitúa a ellos y los necesita en dosis cada vez más elevadas para funcionar de forma adecuada. Además, los laxantes pueden interferir en la digestión y la absorción de los nutrientes, por lo que solo deben utilizarse a corto plazo.

A continuación te proponemos algunas maneras de prevenir el estreñimiento crónico, que puede resultar muy incómodo:

  • Consume fibra.
  • Come toda la fruta y los vegetales que te sea posible e intenta ingerir tres porciones diarias de granos enteros (una porción equivale a tres cucharadas de cereal o una rebanada de pan).
  • Mantente en actividad constante. Muévete más y evita sentarte por periodos prolongados. Intenta hacer treinta minutos de actividad diaria, pues esto contribuye a regular el tránsito intestinal.
  • Elige productos sin refinar. Consume arroz integral en lugar de blanco, y agrega a tu alimentación pastas elaboradas con harinas integrales.
  • Toma agua. Los intestinos necesitan agua suficiente para funcionar bien; por lo tanto, no dejes de beber líquidos.

La importancia de la fibra

Como resultado de la dificultad de evacuar, se forman pequeñas bolsas (divertícu­los) en el intestino grueso, enfermedad conocida como diverticulosis. El problema parece ser una consecuencia directa de las dietas que contienen poca fibra.

No siempre hay síntomas, pero puedes experimentar dolor abdominal intermitente y cólicos, hinchazón, diarrea o estreñimiento y flatulencia o, incluso, sangrado del recto. Si los divertículos se inflaman (diverticulitis), puedes tener dolor intenso y constante, temperatura alta, náuseas y, en ocasiones, sangrado. Es necesario el tratamiento con antibióticos o, algunas veces, cirugía.

Lilo Flores

Entradas recientes

Ansiedad social: qué es, síntomas y tratamiento

Los especialistas coinciden en que la ansiedad social sí tiene tratamiento y que la recuperación…

16 horas hace

El fortalecer los músculos de tus pies puede mejorar tu movilidad

Los pies son una parte importante de tu cuerpo y el fortalecerlos te puede resultar…

16 horas hace

Recalentados con estilo: 3 recetas patrias que brillan al día siguiente

Descubre 3 recetas patrias para disfrutar de los sabores del 15 de septiembre al día…

4 días hace

¿Qué es la “Ley Trasciende” sobre eutanasia en México?

La iniciativa “Ley Trasciende” de Samara Martínez busca legalizar la eutanasia y dar a los…

5 días hace

Nuevo conjugado anticuerpo-fármaco muestra eficacia en el cáncer de pulmón

Un estudio con un nuevo conjugado anticuerpo-fármaco ha mostrado resultados alentadores en pacientes tratados de…

5 días hace

Científicos han descubierto el “interruptor” del apetito en el cerebro

Científicos identificaron un "interruptor" del apetito en el cerebro que podría ayudar en tratamientos para…

6 días hace