La conexión entre dos personas a menudo se basa en intereses, valores y metas comunes. Pero, ¿qué sucede cuando esa afinidad se extiende a la salud mental? Un estudio masivo, que analizó a más de 15 millones de personas en Europa y Asia, ha revelado un hallazgo sorprendente: las parejas tienen una alta probabilidad de compartir los mismos trastornos psiquiátricos.
Esta investigación, dirigida por el especialista Chun Chieh Fan y publicada en la revista Nature, sugiere que esta tendencia podría ser un patrón universal, presente en todas las culturas y regiones. Aquí te contamos por qué, según los expertos, elegimos a nuestra pareja basándonos en desafíos de salud mental similares.
Los investigadores descubrieron que los trastornos psiquiátricos en pareja son una tendencia constante que ha crecido durante más de 50 años. El estudio, que analizó datos de países como Dinamarca, Suecia y la región de Taiwán, confirmó que las personas con al menos una condición tienden a formar relaciones con personas que tienen el mismo padecimiento o uno similar.
Las condiciones que mostraron esta tendencia incluyen:
La investigación también incluyó condiciones de neurodivergencia en relaciones como el autismo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), encontrando el mismo patrón de afinidad.
Si bien el estudio no encontró una causa definitiva para este patrón, los expertos tienen varias teorías. La salud mental en pareja podría unir a las personas a través de una conexión única, basada en la comprensión profunda que solo se logra a través de la experiencia compartida.
Las dos teorías principales son:
El estudio advierte que el aumento global de los problemas de salud mental podría, de manera indirecta, incrementar aún más esta tendencia en las futuras generaciones.
La investigación del Instituto Laureate de Investigación del Cerebro (LIBR) nos ofrece una visión fascinante sobre cómo se construyen las relaciones humanas. Lejos de ser un factor negativo, los trastornos psiquiátricos en pareja podrían ser un elemento de compatibilidad que une a las personas, permitiéndoles encontrar a alguien que realmente comprende sus desafíos.
Este hallazgo subraya la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental y de buscar apoyo, ya que la comprensión y la aceptación son los cimientos de cualquier relación. ¿Y tú, crees que la empatía frente a estos desafíos puede fortalecer un vínculo?
El Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más temidas. Sin embargo, una de las…
El uso del smartphone en el baño puede estar relacionado con el surgimiento de hemorroides,…
Las personas con pocos amigos cercanos y pocas relaciones familiares a menudo desarrollan ciertos hábitos,…
Tener una buena postura no se trata sólo de sentarte bien, sino también de considerar…
El sobreexpresar tus emociones y el guardártelas pueden afectar tu salud, de acuerdo a lo…
Ingenieros de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) desarrollaron un sistema de interfaz…