Riesgos de excederse en el consumo de proteínas

Todo con moderación, y es que el consumo de proteínas puede generar afecciones o ningún beneficio a tu salud.

 ·  19/09/2025
Riesgos de excederse en el consumo de proteínas

Consumir más proteínas de las que necesita el cuerpo puede ser más perjudicial y no tener un verdadero beneficio, y es que, a pesar de que este nutriente esté ganando mucha atención en estos tiempos, lo mejor sería consumir la dosis que el cuerpo necesita y no más. Esto debido a que el macronutriente genera otras afecciones en el cuerpo y puede ser el caso de que, por consumirlo, se dejen de lado otros elementos que también son importantes para nuestra dieta.

Este nutriente es esencial para la salud y entre sus beneficios está el ayudarnos a desarrollar músculos, además de contribuir a la pérdida de peso al hacernos sentir saciedad por más tiempo. La doctora Emma Beckett, profesora de Nutrición de la Universidad Gales del Sur, señala que la proteína es un macronutriente esencial y su función en nuestro cuerpo se centra en los componentes básicos.

Y es que cuando se consumen alimentos con este componente, las enzimas de nuestro sistema digestivo descomponen la molécula proteica en aminoácidos, lo que permite que estos se reorganicen para formar proteínas especializadas que el organismo puede necesitar para ayudarnos a construir y reparar músculos.

De hecho, hay más de 20,000 proteínas en el cuerpo humano que desempeñan una amplia gama de funciones, como formar hemoglobina (proteína presente en los glóbulos rojos que transporta oxígeno por todo el cuerpo), enzimas (proteínas que ayudan a acelerar las reacciones químicas en nuestro cuerpo), desarrollar y reparar músculos y producir la queratina de la piel y el cabello.

Beckewtt afirma que la proteína es interesante debido a que la almacenamos en los elementos que estamos utilizando, así que si no se obtiene la suficiente, necesitamos descomponer cosas como los músculos y otras estructuras que cumplen funciones esenciales.

Conoce los productos que son buena proteínas

Este nutriente lo encuentras en alimentos como las carnes magras, huevos, legumbres, lentejas, frutos secos, guisantes y productos lácteos como la leche y el yogur. Se recomienda ingerir para un adulto la cantidad de 0.75 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día. para una mujer promedio es de 45 gramos o 55 gramos para los hombres, de acuerdo con la Fundación Británica del Corazón.

Y si bien cumple con todas esas funciones, muchas veces, por priorizar una dieta rica en ella, se llegan a dejar de lado otros nutrientes como la fibra, que es vital para mantener el movimiento del cuerpo y las heces. Dietas ricas en fibra se han relacionado con un menor riesgo de enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2. Sin embargo, a pesar de su importancia, puede ser difícil que la gente se concentre en su importancia.

[Quizás te interese: Cremas y sopas perfectas para el otoño]


Y es que, como señalamos, la dieta se suele centrar en la proteína debido a que los resultados son más visibles, de acuerdo con expertos. Y es que este macronutriente con fines estéticos puede ayudar a los hombres a desarrollar la musculatura que desean, de acuerdo con Paul Kita, subdirector de la revista Men’s Health en Estados Unidos y que es citado por la BBC.

En cambio, con el caso de la fibra, los hombres no pueden ver su corazón en un espejo, agrega, y no puede compararse con el tamaño del órgano en otros hombres, prefiriendo así el consumo de proteína por un componente de vanidad. En el caso de las mujeres, también podrían estar interesadas en aumentar su consumo de proteínas debido a la pérdida natural de la masa muscular, esto debido a la edad.

Y si bien este proceso, denominado como sarcopenia, se presenta en ambos sexos, una disminución drástica de los niveles de estrógeno durante la menopausia puede exacerbarlo en las mujeres. Además, las mujeres postmenopáusicas también tienen un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis debido a los cambios hormonales en esta etapa, que afectan directamente la densidad ósea.

Y si bien la proteína puede ayudar a la salud de los huesos, un estudio del 2019 de la Universidad de Surrey (Reino Unido) que analizó 127 estudios previos sobre el tema descubrió que consumir más de la cantidad de proteína recomendada tenía poco o ningún beneficio.

Del mismo modo, expertos advierten que procesar un exceso de proteínas puede ejercer presión sobre los riñones, ya que el exceso de proteína animal se relaciona con cálculos renales y en personas con afecciones recurrentes con enfermedad renal.

Asimismo, un exceso del nutriente también puede afectar la salud ósea y, según la Asociación Dietética Británica, niveles excesivamente altos de proteína pueden causar efectos secundarios como náuseas.

Beckett advierte que centrarse excesivamente en las proteínas puede suponer un gran riesgo para nuestra salud, por lo que anima a considerar un panorama general incluyendo fibra y asegura que no somos un motor de combustión, por lo que no funcionamos con un solo combustible, y en cambio necesitamos muchos nutrientes diferentes para nuestra salud y supervivencia.