Estilo de vida

¿Qué hacer cuando una persona sufre una reacción alérgica?

Una reacción alérgica se producen cuando el sistema inmunitario reacciona ante una sustancia que, erróneamente, percibe como una amenaza. Pueden consistir en una leve picazón, sarpullido, sibilancia o estornudos, o en una afectación en todo el cuerpo (anafilaxis). Surge segundos o minutos después de la exposición a la sustancia y, aunque generalmente los síntomas son leves, en casos graves pueden resultar mortales.

Te puede interesar leer: ¡Ventila las alergias!


Cómo se manifiestan

En casos leves, pueden producir:

  • Sarpullido, picazón, manchas y áreas de piel enrojecidas con relieve (urticaria)
  • Inflamación en manos y pies
  • Estornudos y posible sibilancia
  • Dolor abdominal o vómitos
  • Ojos llorosos e irritados, generalmente enrojecidos

En casos graves, pueden producir:

  • Piel inicialmente enrojecida, quizá en todo el cuerpo
  • Inflamación en boca y garganta
  • Dificultad para respirar y posible ataque de asma en personas que tienden a sufrir esta afección
  • Creciente dificultad para tragar
  • Sensación de muerte inminente, probable agitación, confusión y temor
  • Debilidad que aumenta a medida que la presión arterial baja y la piel palidece; posible colapso

Cómo ayudar

Si la alergia es leve

  • Examina al paciente: Pregúntale a la persona acerca de cualquier alergia que pue­ da tener. Indaga si normalmente lleva consigo algún medicamento, como un inhalador para el asma.
  • Elimina al factor desencadenante: Si es posible, aleja a la víctima de lo que le produce la reacción, por ejemplo, si es el polen, llévala a un lugar cerrado; o quita de inmediato el aguijón de un insecto, etcétera.
  • Trata los síntomas: Permite que la persona tome su medicamento habitual, si es que cuenta con uno. Si tienes dudas acerca de su estado, busca asesoría médica.

Puedes revisar también esta nota: ¿Cómo funcionan las alergias? Esto pasa en tu cuerpo

Si la alergia es grave

  1. Pide ayuda: Llama al servicio de emergencias de inmediato. Informa que la persona está sufriendo una reacción alérgica grave, e informa la causa, si la conoces.
  2. Administra la medicina: Si el paciente tiene un autoinyector de adrenalina (epi­nefrina) ponlo en su mano. Si no puede utilizarlo, ayúdale: sostenlo con un puño, quita la tapa de seguridad y presiona el extremo firmemente contra su muslo. El medica­mento se puede administrar a través de la ropa. Frota el área.
  3. Ayuda a que la persona se sienta cómoda: Auxilia al enfermo para que se sien­te en la posición que le resulte más cómoda para respirar: erguido, con la espalda recta. No debe recostarse. Su estado deberá empezar a mejorar.
  4. Vigila su estado general: Revisa su grado de conciencia, comprueba que respire y verifica su pulso mientras la ayuda llega. Comunica cualquier cambio al personal médico. Si su estado empieza a empeorar, recuesta a la persona con la cabeza hacia abajo y las piernas en alto.
  5. Repite el medicamento: Si los síntomas vuelven, administra adrenalina cada cinco minutos, hasta que la ayuda llegue.
Lilo Flores

Entradas recientes

El poder del CBD: bienestar natural con Happy Live

La creciente demanda de soluciones naturales refleja la idea de que el bienestar no es…

23 horas hace

Como ser más optimista

¿Quieres ver el vaso medio lleno? Adopta estos sencillos hábitos.

6 días hace

Hábitos antienvejecimiento

Tal vez no puedas volver el tiempo atrás, pero sí retrasar sus efectos en tu…

1 semana hace

Crisis climática en México: sí, es grave, pero puedes ayudar (y no solo con hashtags)

Sí, el planeta está en crisis. Pero no necesitamos más pánico. Necesitamos más curiosidad, empatía…

1 semana hace

La dieta Harvard: Clave para una vida saludable

Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…

2 semanas hace

Cómo una dieta sana puede aumentar la longevidad

Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.

2 semanas hace