Categorías: Estilo de vida

Prebióticos y probióticos, discretos aliados de la nutrición infantil

Nutrición en la infancia: el secreto detrás de un desarrollo sano y feliz.

El alimento también educa: formar hábitos desde la lonchera

Cuando se habla del desarrollo infantil, pocas cosas tienen tanto impacto como la nutrición. Más allá de saciar el hambre, lo que los niños comen en sus primeros años define su salud física, su crecimiento y hasta su capacidad de aprender.

Entender las necesidades específicas de cada etapa —desde la lactancia hasta la edad escolar— es clave para acompañar su desarrollo de manera integral.

Según Ana Villarreal, gerente de Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé México, una nutrición bien planificada desde los primeros años de vida no solo ayuda a formar huesos fuertes o a mantener el nivel de energía durante el día: también fortalece el sistema inmunitario y prepara al cuerpo para enfrentar desafíos del entorno como virus comunes o largas jornadas escolares.

Probióticos y prebióticos: aliados invisibles pero poderosos

Una alimentación inteligente incluye no solo macronutrientes, sino también aliados más discretos, como los probióticos y los prebióticos. Los primeros son microorganismos vivos que ayudan a mantener en equilibrio la microbiota intestinal —una pieza clave en la inmunidad y en la absorción de nutrientes esenciales como el hierro o el calcio. Los prebióticos, por su parte, son el alimento de estas bacterias “buenas”, así que favorecen su proliferación.

Ambos trabajan en conjunto para mejorar la digestión, facilitar la producción de vitaminas del grupo B y fortalecer el sistema de defensas naturales, especialmente importante en la infancia, cuando los niños están en constante exploración del mundo y expuestos a múltiples estímulos y agentes externos.

La lonchera como herramienta de salud

En el contexto escolar, la famosa lonchera puede jugar un rol determinante. Más que un simple refrigerio, es una oportunidad diaria para ofrecer a los niños energía sostenida y los nutrientes que requieren para aprender, moverse y concentrarse.


Planificarla con alimentos frescos, coloridos y variados puede marcar una gran diferencia.

El truco está en aplicar los principios del “Plato del Bien Comer”, que debe incluir:

  • Agua simple
  • Frutas y verduras de temporada
  • Cereales integrales
  • Fuente de proteína como leguminosas o alimentos de origen animal

Además, involucrar a los niños en la selección y preparación del menú les permite desarrollar autonomía y comprensión sobre sus propios hábitos alimenticios.

Invertir hoy para un mañana saludable

Una buena nutrición no es solo una medida preventiva, es una inversión a largo plazo.

Cada etapa infantil tiene requerimientos diferentes, y ofrecer a los niños una dieta balanceada —en calidad y en cantidad— puede mejorar su rendimiento físico, su estado de ánimo y su relación con la comida a futuro.

Como bien señala Ana Villarreal, fomentar una alimentación consciente desde casa puede tener un impacto positivo duradero: “Al estar informados y tomar decisiones conscientes sobre la alimentación de nuestros hijos, estamos invirtiendo en su salud, su desarrollo y su felicidad a largo plazo”.

La nutrición es, sin duda, una de las formas más concretas de cuidado y amor. Y también, una de las herramientas más poderosas para construir una infancia —y una vida— más saludable.

Eliesheva Ramos

Entradas recientes

Las causas principales de demencia

Conocer los tipos de demencia también brinda claridad en cuanto a las posibilidades de recuperación.

3 días hace

Bacterias orales podrían estar vinculadas al desarrollo del Parkinson

Un estudio señala que las bacterias orales que llegan al intestino podrían estar vinculadas al…

3 días hace

Desarrollan tratamiento para la enfermedad de Huntington

Especialistas desarrollaron un tratamiento para la enfermedad de Huntington que ralentizó el padecimiento un 75%.

3 días hace

¿Bañarse a una hora en específico te da un beneficio?

Si suelen bañarse en la mañana o la noche, les puede asaltar la duda de…

3 días hace

El fármaco más dañino para el cerebro, según la UNAM

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el fentanilo es hasta 100…

4 días hace

El experto en felicidad, Arthur C. Brooks, comparte su rutina matinal para la felicidad

Arthur C. Brooks aclara que no existe una receta única para todos. A sus 61…

5 días hace