Estilo de vida

Opta por lo más natural

Optar por lo más natural significa elegir alimentos que no hayan sido procesados o alterados significativamente por el hombre.

Esto incluye alimentos frescos de origen vegetal, como frutas, verduras, cereales integrales y legumbres. También incluye alimentos de origen animal, como carnes, pescados y huevos, que han sido criados o producidos de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Pero, ¿dónde se puede conseguir comida sana? ¿Cómo puedes garantizar que se han utilizado pocas o ninguna sustancia nociva en su producción? ¿Cómo reconocer un pollo o un cerdo “feliz” que está frente a ti en la tienda? He aquí algunos consejos prácticos.

Alimentos de temporada producidos en la región

Ten en cuenta dos cosas cuando hagas tus compras diarias:

  • Primero, todo en su época. Prefiere el consumo de productos frescos de temporada siempre que sea posible.
  • Compra con conciencia. Busca proveedores en la zona que produzcan alimentos de forma orgánica, así como granjas certificadas.

Fuentes saludables

Encontrar alimentos sanos y, por lo tanto, valiosos para tu dieta diaria es fácil hoy en día:


  • Tu propio jardín o huerto urbano: es, por supuesto, la más segura fuente de suministro de alimentos sanos y naturales.
  • Mercado semanal: En los pequeños mercados semanales, los agricultores de la región ofrecen sus productos. Prefiere los que sean de temporada.
  • Tiendas de alimentos orgánicos y naturales, así como supermercados ecológicos.
  • Granjas y tiendas agrícolas de la región.
  • Entregas a domicilio de productores locales:en Internet puedes encontrar información al respecto, así como las direcciones de los proveedores de tu zona.

¿Sabías que…?

Si quieres tener certeza de que has comprado alimentos orgánicos, debes cerciorarte de que los productos lleven el sello de la USDA o de alguna de las asociaciones certificadoras, como BioAgriCert, Ecocert, QAI, Certimex, etc.

Recuerda que los productos agroecológicos se parecen mucho a los orgánicos, pero sin la certificación, que tiende a ser costosa.

Por otro lado, se recomienda tener cautela con etiquetas como “de cultivo integrado”, “controlado”, “verde”, “cercano a la naturaleza” o cualquier cosa parecida.

Lilo Flores

Entradas recientes

Recalentados con estilo: 3 recetas patrias que brillan al día siguiente

Descubre 3 recetas patrias para disfrutar de los sabores del 15 de septiembre al día…

2 días hace

¿Qué es la “Ley Trasciende” sobre eutanasia en México?

La iniciativa “Ley Trasciende” de Samara Martínez busca legalizar la eutanasia y dar a los…

3 días hace

Nuevo conjugado anticuerpo-fármaco muestra eficacia en el cáncer de pulmón

Un estudio con un nuevo conjugado anticuerpo-fármaco ha mostrado resultados alentadores en pacientes tratados de…

3 días hace

Científicos han descubierto el “interruptor” del apetito en el cerebro

Científicos identificaron un "interruptor" del apetito en el cerebro que podría ayudar en tratamientos para…

4 días hace

Parejas virtuales: ¿el futuro del amor y sus riesgos?

Un estudio revela cómo las parejas virtuales con IA se vuelven comunes en jóvenes. Descubre…

5 días hace

Te aclaramos algunos mitos que se tienen de la alimentación

La alimentación tiene varios mitos y te aclaramos algunos de ellos con lo dicho por…

5 días hace