Estilo de vida

La felicidad se contagia

Un estudio de la Universidad de Harvard y la Universidad de California en San Diego revela que la felicidad no es solo cuestión de suerte, sino que también se ve influenciada por nuestro entorno social. Los resultados, basados en el análisis de la felicidad de 5,000 personas durante 20 años, sugieren que la felicidad es un fenómeno colectivo que se contagia a través de las conexiones sociales.

Te puede interesar: Métodos para aumentar tu nivel de felicidad

¿Cómo funciona?

Cuando una persona es feliz, este estado de ánimo se transmite a sus amigos, familiares y conocidos, hasta un tercer grado de separación. Este efecto en cadena puede durar hasta un año, impactando positivamente no solo a las personas cercanas, sino también a sus círculos sociales. El estudio no encontró que la tristeza se propague con la misma fuerza que la felicidad. Esto podría deberse a que las personas tienden a evitar a los que se sienten tristes, mientras que se sienten atraídos por la energía positiva de los que son felices.

La importancia de rodearse de gente feliz

El estudio demuestra que la influencia de la felicidad es más fuerte entre las personas que viven cerca, como familiares, vecinos y amigos. Esto significa que rodearse de gente feliz puede tener un impacto significativo en nuestro propio bienestar.


¿Por qué la felicidad se contagia?

Los investigadores creen que esto se debe a que la felicidad nos hace más sociables y propensos a interactuar con los demás. Al compartir nuestra alegría, inspiramos a otros a ser felices también.

10 maneras de tener relaciones más felices

A continuación, algunas ideas para fortalecer tus relaciones y cultivar la felicidad en tu círculo social:

  1. Juega como niño: Recupera la capacidad de asombro y disfruta de actividades lúdicas con tus seres queridos.
  2. Comparte momentos al aire libre: Sal a caminar, pasea por la playa, navega por un lago o simplemente contempla la naturaleza.
  3. Lee en compañía: Relee historias favoritas, comparte lecturas o incluso inventa cuentos juntos.
  4. Canta con entusiasmo: Ya sea en el auto, en casa o en un karaoke, libera endorfinas y crea un ambiente alegre.
  5. Reúne a la familia y amigos: Comparte música, juegos o simplemente una buena conversación en torno a un piano o cualquier instrumento.
  6. Observa el cielo nocturno: Maravíllate con las estrellas y la luna, y aprende sobre las constelaciones.
  7. Comparte comidas especiales: Prepara una cena con cariño, organiza un picnic o disfruta de un postre juntos.
  8. Celebra los logros: Comparte la alegría de los éxitos de tus seres queridos, grandes o pequeños.
  9. Ofrece apoyo en los momentos difíciles: Sé un buen oyente, ofrece tu ayuda y demuestra tu empatía.
  10. Cultiva la gratitud: Expresa agradecimiento por las personas que te rodean y las cosas buenas en tu vida.
Lilo Flores

Entradas recientes

El poder del CBD: bienestar natural con Happy Live

La creciente demanda de soluciones naturales refleja la idea de que el bienestar no es…

19 horas hace

Como ser más optimista

¿Quieres ver el vaso medio lleno? Adopta estos sencillos hábitos.

6 días hace

Hábitos antienvejecimiento

Tal vez no puedas volver el tiempo atrás, pero sí retrasar sus efectos en tu…

1 semana hace

Crisis climática en México: sí, es grave, pero puedes ayudar (y no solo con hashtags)

Sí, el planeta está en crisis. Pero no necesitamos más pánico. Necesitamos más curiosidad, empatía…

1 semana hace

La dieta Harvard: Clave para una vida saludable

Conoce el "Plato de la Alimentación Saludable", la guía de la dieta Harvard que promueve…

2 semanas hace

Cómo una dieta sana puede aumentar la longevidad

Comer así puede reducir el riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.

2 semanas hace