Estilo de vida

La amistad y los amigos son un antídoto contra algunos males

Un estudio practicado a 2300 hombres con cardiopatías mostró que aquellos que llevaban un estilo de vida estresante y con pocos amigos eran seis veces más propensos a morir prematuramente, en comparación con quienes tenían menos estrés en su vida y muchos amigos.

Varios estudios similares han encontrado que las amistades y las relaciones que brindan apoyo son factores básicos que contribuyen a la recuperación de las enfermedades.

Estudios recientes han descubierto que, entre los hombres, no tener amigos representa un riesgo mayor que fumar.

La amistad y los amigos: reducen a la mitad nuestro riesgo de morir; duplican nuestras probabilidades de recuperarnos de la depresión, y nos hacen 4.2 veces menos propensos al resfriado común.

Al decir de Robin Dunbar, psicólogo de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, los amigos incluso determinan que nuestro cerebro sea grande, pues necesitamos ese poder neuronal para establecer y mantener nuestra compleja red de relaciones.


Las buenas relaciones brindan

  • Sentido de pertenencia
  • Confianza
  • Apoyo
  • Mayor resistencia al estrés
  • Seguridad emocional
  • Ánimo
  • Autoestima
  • Estímulo
  • Alegría y satisfacción
  • Un lugar para expresar emociones
  • Diversión
  • Esparcimiento y relajación

Las malas relaciones provocan

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Aislamiento social
  • Deterioro de la confianza
  • Menor resistencia al estrés
  • Penurias emocionales
  • Sentimientos de desánimo
  • Baja autoestima
  • Introspección negativa
  • Tensión e infelicidad
  • Soledad
  • Envidia de los demás

Cuando la vida no vaya como habías planeado, tus amigos estarán ahí para ti. En 2011, un estudio demostró que los niños que tenían más amigos solían enfrentarse mejor a sus traumas y al rechazo de sus otros compañeros.

Tus amigos no harán que todo lo malo desaparezca, pero pueden ayudarte a reducir el estrés (y te acompañarán mientras todo pasa).

Seguro desearías que tu mejor amiga fuera tu hermana; y un estudio reciente sugiere que las amistades cercanas pueden llegar a compartir el 1% del ADN, lo que las vuelve tan cercanas como si fueran primas cuartas. ¿Sabías que la homofilia es la tendencia a asociarnos con personas parecidas a nosotros? Y es algo que sí pasa.

Investigadores de la Universidad de Yale y de la Universidad de California, en San Diego, analizaron a casi 2,000 personas y encontraron que esa química tan particular detrás de los buenos amigos tiene que ver con ADN en común. Esto puede explicar la evolución de la amistad.

Juan Ramirez

Entradas recientes

Recalentados con estilo: 3 recetas patrias que brillan al día siguiente

Descubre 3 recetas patrias para disfrutar de los sabores del 15 de septiembre al día…

3 días hace

¿Qué es la “Ley Trasciende” sobre eutanasia en México?

La iniciativa “Ley Trasciende” de Samara Martínez busca legalizar la eutanasia y dar a los…

4 días hace

Nuevo conjugado anticuerpo-fármaco muestra eficacia en el cáncer de pulmón

Un estudio con un nuevo conjugado anticuerpo-fármaco ha mostrado resultados alentadores en pacientes tratados de…

4 días hace

Científicos han descubierto el “interruptor” del apetito en el cerebro

Científicos identificaron un "interruptor" del apetito en el cerebro que podría ayudar en tratamientos para…

5 días hace

Parejas virtuales: ¿el futuro del amor y sus riesgos?

Un estudio revela cómo las parejas virtuales con IA se vuelven comunes en jóvenes. Descubre…

6 días hace

Te aclaramos algunos mitos que se tienen de la alimentación

La alimentación tiene varios mitos y te aclaramos algunos de ellos con lo dicho por…

6 días hace