En 2024, México ocupó el octavo lugar mundial en adultos con diabetes entre 20 y 79 años, con 13.6 millones de personas viviendo con esta condición. Para 2050, se prevé que la cifra aumente a 19.9 millones, colocando al país en el noveno lugar global.
La diabetes no avisa, pero sus consecuencias pueden cambiar vidas: pérdida de visión, daño renal, amputaciones y más.
A pesar de que la insulina es uno de los tratamientos más efectivos para controlar la diabetes, muchos pacientes en México siguen resistiéndose a ella por miedos infundados como:
Estos mitos retrasan el tratamiento adecuado y permiten que la enfermedad avance silenciosamente. Sin embargo, cuando se usa bien, la insulina puede mejorar significativamente la calidad de vida.
El éxito del tratamiento no depende solo del medicamento, sino también de cómo se aplica. Una técnica correcta:
Uno de los errores más frecuentes es inyectarse repetidamente en la misma zona, lo que puede provocar lipohipertrofia: nódulos subcutáneos que alteran la absorción de la insulina.
Esta complicación afecta a hasta 64% de los adultos que usa insulina.
Variabilidad glucémica
Episodios de hipoglucemia e hiperglucemia
Necesidad de dosis mayores
Divide las zonas de inyección en cuadrantes
Rótalos sistemáticamente
Mantén siempre al menos 1 cm de separación entre inyecciones
Antes de abrir: entre 2 y 8 °C (refrigerador)
Después de abrir: entre 15 y 30 °C, siempre a temperatura ambiente antes de aplicarse
Nunca compartir ni reutilizar agujas
Llevar suministros de respaldo para evitar omitir dosis
Aplicar insulina correctamente es parte de un tratamiento integral que también incluye:
Con paciencia, guía médica y práctica, cada persona puede dominar la técnica y cuidar su salud de forma activa.
“Solo el médico tratante puede indicar el tipo y dosis de insulina adecuados. Este tratamiento debe ser acompañado por un equipo de salud multidisciplinario. Cuando el abordaje de la diabetes es integral y personalizado, aumentan significativamente las probabilidades de éxito”. comenta Mariana Buss, gerente médica de embecta™ Latinoamérica.
En México, todos conocemos a alguien con diabetes. Saber esto puede salvar vidas. Comparte esta información, desmitifica la insulina, y ayuda a construir una cultura de autocuidado basada en la verdad y no en el miedo.
#DiabetesEnMéxico #InsulinaSinMiedo #CuidarEsVivir
La regla es simple: hidrátate según tu necesidad real. Así evitarás riesgos y aprovecharás al…
Especialistas hablan sobre la mejor manera de consumir colágeno y si esas formas son realmente…
Científicos han creado un óvulo manipulando ADN extraído de células cutáneas, hito que significa un…
Caminar nunca fue tan terapéutico: conoce el paseo japonés y sus beneficios para cuerpo y…
Fortalecer sus rodillas con ejercicios es algo que puede resultar en un beneficio importante para…
Olvidar nombres o palabras ocasionalmente es parte de la evolución normal de la mente y…