Estilo de vida

Inflamación de las arterias: Tu cuerpo bajo fuego

Al oír la palabra “inflamación” pensamos en una zona de la piel enrojecida, caliente e hinchada; es decir, un lugar donde el sistema inmunitario se defiende provocando calor y curándose a sí mismo, como cuando se infecta una herida. En las arterias sucede lo mismo: nuestro sistema inmunitario reacciona de forma similar contra lo que identifica como un “atacante”. Los científicos siguen descubriendo el papel clave que desempeña esta “inflamación” interna en el proceso conocido como arteriosclerosis.

Muchos investigadores ya no están convencidos de que el colesterol elevado desencadene por sí solo la arteriosclerosis (depósito de placas llenas de grasa en la pared interna de las arterias).

La mayoría de los expertos parten ahora de que el daño arterial es provocado y mantenido por procesos inflamatorios.

En este proceso, los glóbulos blancos —el ejército defensivo del sistema inmunitario— migran a los depósitos de placa blanda dentro de las paredes arteriales y los bombardean con sustancias químicas, haciendo que se forme aún más placa.

Si esta se rompe aparecen coágulos, que pueden causar un infarto. Los niveles altos de inflamación en la sangre pueden significar un riesgo entre tres y cuatro veces mayor de sufrir un ataque cardiaco.

La teoría de la inflamación encaja bien con las investigaciones que han demostrado que varios factores de riesgo, como el colesterol elevado, la hipertensión, la diabetes y la obesidad, también detonan un proceso inflamatorio.

Reconoce la inflamación

Los médicos esperan poder usar estos nuevos hallazgos para predecir el riesgo de sufrir un infarto o un evento vascular cerebral (EVC). Diversas sustancias químicas en la sangre actúan como “indicadores” de inflamación en el cuerpo.


Una de ellas, la PCR (proteína C reactiva) aumenta cuando hay inf lamación. Los niveles elevados de PCR también se pueden deber a factores de riesgo cardiovascular como el tabaquismo, el colesterol alto y el exceso de grasa abdominal.

Existe una relación entre consumir mucho pescado y tener niveles más altos de vitamina C y niveles más bajos de PCR.

Prueba PCR de alta sensibilidad

Hoy en día, para medir los procesos inflamatorios asociados con el desarrollo de cardiopatías se considera un indicador específico en la sangre.

Este método se conoce como prueba de PCR de alta sensibilidad. Varias investigaciones han descubierto que los niveles de PCR aumentan incluso años antes del primer infarto o EVC.

Los valores elevados de esta proteína también pueden indicar nuevos ataques cardíacos, EVC o diabetes.

Para obtener una imagen precisa, los cardiólogos usan la prueba de PCR como parte de una prueba combinada que también mide los niveles de colesterol y lípidos en la sangre, conocidos como triglicéridos.

Lilo Flores

Entradas recientes

3 apps que pueden mejorar tu vida desde ángulos completamente distintos (y valen la pena)

¿Tienes espacio en tu teléfono para una app que te mejore la vida? Porque en…

2 días hace

Sueño de calidad: Tu aliado para una vida plena

El poder transformador del sueño de calidad En un mundo que nunca parece detenerse, a…

3 días hace

Inteligencia emocional: Clave del éxito y bienestar

Durante mucho tiempo, el éxito en la vida y en el ámbito profesional se atribuyó…

7 días hace

Dopamina: ¿Cómo afecta tu bienestar?

La dopamina: Más que el "químico de la felicidad" La dopamina es uno de los…

1 semana hace

Estrés crónico: ¿Cómo afecta tu bienestar?

Este estado sostenido de tensión puede tener un impacto significativo en tu salud física y…

2 semanas hace

Dieta alta en grasas: Riesgos para la salud y el dolor

. Es esencial considerar un enfoque equilibrado hacia la alimentación que priorice la salud a…

2 semanas hace