Estilo de vida

Guía para mantener relaciones afectivas sanas

Nunca subestimes la importancia de forjar amistades y de establecer vínculos sólidos. Tanto amigos como familiares te proporcionarán apoyo emocional y una invaluable felicidad a lo largo de tu vida, así como múltiples beneficios para la salud. Pero ¿qué hay que hacer para que estas relaciones afectivas se mantengan sanas?

Crear redes de apoyo con las personas que te rodean es una forma sensata de lidiar con la existencia, así como una inversión para el futuro. En el mundo inestable de hoy, muchas cosas de las que dependes para tener un sentido de identidad y bienestar (hogar, empleo, estilo de vida) pueden perderse de repente, pero las relaciones estrechas suelen mantenerse firmes, y en tiempos de crisis, pueden ser la fuente más confiable de bienestar y seguridad.

Lo que importa no necesariamente es el número de personas que hay en nuestras vidas, sino la calidad de nuestras relaciones. Algunos estudios también muestran que el respaldo emocional que obtenemos de los amigos y seres queridos tiene un efecto positivo en los sistemas cardiovascular, hormonal e inmunitario, así como en la reducción de los niveles de colesterol y presión arterial, y esto, a fin de cuentas, nos ayuda a vivir más años.

Aunque todos requerimos momentos para estar con nosotros mismos, los beneficios de relacionarnos con otras personas son sólidos y duraderos.

Cosecharás lo que siembras

Cuando estás particularmente estresado, una reacción común es alejarte de la gente, pues por lo general te sientes incapaz de responder a los demás. Esto puede convertirse en un círculo vicioso: cuanto más te alejas, más sólo te sientes, e incluso menos comunicativo. Pero al hacer esto, también te privas de lo que otras personas puedan ofrecerte, de ahí la importancia de mantener relaciones sanas.

Es más cuando pides apoyo a tus seres queridos, permites que se sientan valiosos y útiles, y con la confianza de acudir a ti cuando tengan problemas.

Muchos de nosotros vemos nuestras relaciones como algo natural, sobre todo aquellas que mantenemos con la gente más cercana. A menudo esperamos que prosperen sin mucha reflexión o creatividad cuando en realidad necesitan atención para evitar que se marchiten y mueran.


Ejerce el respeto

El respeto es otro componente esencial de una buena relación, cualquiera que ésta sea. Cuando escuchas y comprendes lo que alguien te está diciendo, muestras respeto tanto para sus pensamientos como para sus sentimientos: algo que a menudo se pierde en los conflictos personales.

Es fundamental practicar el respeto, especialmente en las relaciones entre personas de distintas generaciones; todos tienen derecho a ver las cosas desde su perspectiva – aunque tu no estés de acuerdo con su punto de vista -y manifestar la consideración debida por las opiniones de alguien demuestra que valoras y aprecias a esa persona.

Por lo general, loa padres exigen a sus hijos que les muestren respeto, pero con frecuencia no hacen lo mismo y se olvidan de que debe ser algo mutuo para crear lazos fuertes.

Identifica razones de discusión

Las discusiones no siempre son lo que parecen a primera vista; una discusión aparentemente trivial puede estar ocultando un problema más importante. Pelear por dinero, por sexualidad o por quién hace más tareas domésticas, por ejemplo, a menudo tiene que ver con el hecho de que no se están satisfaciendo necesidades más profundas.

Por ejemplo, una discusión sobre quién paga qué, en el fondo puede ser sobre quién asume la responsabilidad, o sobre quién tiene el poder en una situación.

Aprovecha la soledad

Un divorcio o la muerte de un ser querido, por ejemplo, te puede hacer sentir solo o abandonado. Cuando se vive un duelo, el mundo adquiere una perspectiva extraña. Es normal: se necesita tranquilidad, tiempo y ayuda para recuperarse y planear el futuro. Es importante mirar todo lo que no has perdido, y agradecer a las personas que sigues queriendo y se preocupan por ti, fruto de las relaciones sanas.

Brenda Castillo

Entradas recientes

Cómo el dinero impacta tu salud mental (y qué hacer al respecto)

No importa si tienes mucho o poco dinero: la salud financiera y emocional están profundamente…

17 horas hace

Prebióticos y probióticos, discretos aliados de la nutrición infantil

Nutrición en la infancia: el secreto detrás de un desarrollo sano y feliz. El alimento…

2 días hace

3 apps que pueden mejorar tu vida desde ángulos completamente distintos (y valen la pena)

¿Tienes espacio en tu teléfono para una app que te mejore la vida? Porque en…

3 días hace

Sueño de calidad: Tu aliado para una vida plena

El poder transformador del sueño de calidad En un mundo que nunca parece detenerse, a…

4 días hace

Respira para controlar la ansiedad

Respirar es vivir, pero respirar con conciencia es sanar.

7 días hace

Inteligencia emocional: Clave del éxito y bienestar

Durante mucho tiempo, el éxito en la vida y en el ámbito profesional se atribuyó…

1 semana hace