CEn un mundo saturado de dietas de moda, conteo de calorías y reglas estrictas sobre qué comer y qué no, la alimentación consciente (o mindful eating) se presenta como una alternativa refrescante y duradera. No es una dieta, sino una filosofía de vida que te invita a sanar tu relación con la comida, reconectando con las señales de hambre y saciedad que tu cuerpo te envía de manera natural. Se trata de comer con todos tus sentidos, prestando atención al acto de alimentarte, en lugar de hacerlo de manera automática y distraída, como solemos hacer hoy en día mientras revisamos el teléfono o vemos la televisión.
Es la práctica de prestar atención a la experiencia de comer, sin distracciones, notando los colores, texturas, olores y sabores de la comida. Va más allá de lo que comes, centrándose en el cómo y el porqué. Se trata de reconocer las señales de hambre y saciedad de tu cuerpo, y de tomar decisiones nutricionales basadas en ellas, en lugar de en emociones o hábitos.
Para comenzar, elige una comida al día para practicar. Siéntate sin distracciones y tómate un momento antes de empezar a comer para simplemente observar tu plato. Haz un bocado pequeño, mastica lentamente y percibe cada sabor. Pregúntate: “¿Cómo se siente mi cuerpo en este momento? ¿Estoy realmente hambriento? ¿Qué sabores y texturas estoy experimentando?”. Con el tiempo, esta práctica se convertirá en un hábito que transformará tu manera de nutrirte y de vivir.
Cuando pensamos en bienestar, usualmente nos enfocamos en la salud física y mental. Sin embargo,…
Al concentrarte en el momento presente de cada postura, aprendes a acallar la "mente de…
La meditación, en su esencia, consiste en observar nuestros pensamientos sin juzgarlos ni apegarnos a…
Su curso puede ser silencioso debido a que es posible que las personas no experimenten…
Te contamos por qué este ingrediente orgánico es la solución para un jardín saludable, con…
La alimentación consciente y variada es la mejor forma de prevenir la inflamación estomacal y…