La comida es el combustible que nos provee de fuerza y vigor, y también la materia prima que el organismo usa para renovarse. Por si esto fuera poco, además influye en nuestro ánimo.
Si tuvieras un auto de alto rendimiento no le pondrías combustible barato y esperarías que funcionara al máximo. Entonces ¿Por qué hacer eso con tu cuerpo? Averigua qué alimentos favorecen la calma y ayudan a conciliar el sueño, de cuáles obtienes más energía y cuáles debes evitar por completo.
Evita introducir a tu cuerpo elementos que no funcionen como combustible. Algunos peces nadan en aguas contaminadas, de modo que pueden correr el riesgo de estar contaminados con mercurio, compuestos industriales o bacterias.
Revisa la etiqueta de la información nutrimental (o pregúntale al encargado de la pescadería, para conocer su procedencia. Si puedes, elige peces de aguas árticas o profundas, donde es más probable que el mar no esté contaminado. Las grasas suelen pasar por proceso de purificación (que se indica en la etiqueta del complemento), y normalmente no tienen contaminantes.
El consumo elevado de grasas hidrogenadas y tras (presentes en comida muy procesada) aunado a un exceso de omega 6 (proveniente de aceites vegetales y alimentos procesados que los contienen) pueden bloquear la conversión de ácidos grasos omega 3 en el organismo y contribuyen a tener bajos niveles de omega 3.
Los beneficios para el corazón de los ácidos grasos omega 3 fueron descubiertos en los años setenta por unos investigadores que estudiaban a los inuit de Groenlandia. Los inuits consumían grandes cantidades de grasa proveniente de peces y mariscos, pese a ello, casi no presentaban enfermedades cardiovasculares.
Los científicos concluyeron que el alto nivel de ácidos grasos omega 3 presente en la dieta inuit rica en pescado reduce los triglicéridos y el ritmo cardiaco, así como la presión arterial y la aterosclerosis (endurecimiento de las arterias causado por la acumulación de grasas en las paredes arteriales).
Si pasas mucho tiempo conduciendo, lleva una botella de agua mineral en el auto y dale tragos constantemente. Durante un viaje aéreo es básico beber mucha agua, pues la presión de aire dentro del avión provoca deshidratación.
Te sentirás menos cansado al final de tu travesía si tomas aproximadamente medio litro de agua por cada hora de vuelo de corta duración (usa tu criterio en los largos, ya que esa cantidad puede ser excesiva).
Evita ingerir alcohol o café, pues la cabina presurizada de los aviones exacerba la deshidratación, ya que tiene un bajo grado de humedad.
🐶🐱 ¿Hablas con tu perrijo como si fuera humano? La ciencia explica por qué lo…
Conocer los tipos de demencia también brinda claridad en cuanto a las posibilidades de recuperación.
Un estudio señala que las bacterias orales que llegan al intestino podrían estar vinculadas al…
Especialistas desarrollaron un tratamiento para la enfermedad de Huntington que ralentizó el padecimiento un 75%.
Si suelen bañarse en la mañana o la noche, les puede asaltar la duda de…
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el fentanilo es hasta 100…