La medicina tradicional china se centra en la búsqueda y el equilibrio de las alteraciones del flujo energético del cuerpo, utilizando el complejo modelo de las vías energéticas o meridianos (el ejemplo claro es la acupuntura). Este sistema también llegó a Japón, donde, en conexión con la medicina local, dio lugar a su propia forma de fisioterapia, el shiatsu, que se traduce literalmente como “presión con los dedos”. El shiatsu no solo se utiliza para tratar diversas dolencias físicas y mentales, sino también para prevenir enfermedades, equilibrando el flujo energético perturbado en una fase temprana.
Su objetivo es estimular la energía vital de la persona mediante una suave presión en los meridianos, y al mismo tiempo inducir una relajación muy profunda. Ya que cada meridiano corresponde a una función orgánica, el terapeuta puede tratar específicamente las dolencias individuales; por ejemplo, en el caso de problemas estomacales crónicos, el tratamiento del meridiano del estómago puede conducir a una mejora significativa.
En el sentido del principio chino del yin y el yang, el shiatsu aborda las dos posibles perturbaciones que pueden existir: la falta de energía y su exceso. Al equilibrar estos extremos en el curso de la terapia, el paciente llega a una calma profundamente relajada. De este modo, se pueden aliviar toda una serie de dolencias psicosomáticas y orgánicas, cuya causa es un equilibrio energético alterado.
Al igual que en la acupuntura, durante el masaje shiatsu se estimulan ciertos neurotransmisores del cerebro mediante la presión de los dedos y se liberan endorfinas que alivian el dolor. Además, los puntos de presión seleccionados tienen un efecto par- ticular de relajación muscular.
Para empezar, el terapeuta te preguntará cuáles son las molestias que tienes y qué medicamentos estás tomando. Te hará otras preguntas, con el fin de determinar qué factores pueden interferir con la terapia.
Al principio del tratamiento, el terapeuta palpa suavemente el abdomen para obtener indicaciones sobre la situación energética de los diferentes meridianos. A continuación, usará el pulgar, el pulpejo de la mano, el codo o la rodilla para aplicar una suave presión sobre los llamados tsubos, o puntos energéticos que se encuentran en determinados sitios de cada meridiano. Además de ejercer presión con los dedos, puede utilizar rotaciones de las articulaciones o estiramientos de los músculos individuales para liberar eficazmente las energías bloqueadas.
Informa a tu terapeuta sobre un embarazo existente, ya que algunos puntos energéticos tienen un efecto contraindicado.
Recuerda que la intención es lo más poderoso de estos rituales de protección, así que…
El deseo de vivir una vida larga y, sobre todo, saludable, es universal. Mientras la…
¿Alguna vez te has preguntado por qué una buena risa o un abrazo te hacen…
Aprende cómo el cuidado inteligente de tus articulaciones puede mejorar tu movilidad y envejecimiento.
¿Y si, en lugar de ser un error, esto fuera parte del concepto del lugar?…
El secreto de Hogeweyk reside en su realismo inmersivo.