Actívate

Salud en marcha: cómo elegir entre caminar y correr

Elegir entre caminar o correr depende de tu punto de partida y tus objetivos. Ambas mejoran la salud del corazón, el ánimo y el control del peso.

La diferencia clave es el impacto en las articulaciones y la intensidad del esfuerzo.

Caminar es de bajo impacto y fácil de mantener. Es ideal si llevas tiempo inactivo, tienes sobrepeso o antecedentes de dolor articular. Puedes empezar hoy mismo con tenis cómodos y rutas cercanas.

Correr ofrece beneficios en menos tiempo porque es más intenso. Quema más calorías por minuto y mejora la capacidad cardiorrespiratoria con rapidez. Pero también aumenta el riesgo de molestias si te excedes.

Una regla sencilla: si te cuesta sostener una conversación, estás trabajando fuerte. Para caminar “a paso vivo”, deberías poder hablar pero no cantar. Para trotar suave, una conversación corta aún es posible.


¿Con cuál empezar?

Si eres principiante, elige caminar 20–30 minutos, 4–5 días por semana. Cuando eso se sienta fácil por dos semanas seguidas, añade trotes de 1 minuto alternados con 2–3 minutos de caminata.

Si ya caminas con regularidad y no tienes dolor, puedes probar correr. Sube la carga poco a poco, no más del 10% por semana. Dos días de fuerza básica (sentadillas a silla, plancha, elevación de talones) ayudan a proteger rodillas y espalda.

Cuida tu seguridad

Usa calzado cómodo, anda sobre superficies regulares, y cuida tu hidratación. Detente y consulta si hay dolor en el pecho, mareo, falta de aire inusual, o dolor articular que te haga cojear.

No hay duda, caminar es la mejor puerta de entrada. Correr puede ser el siguiente paso si te motiva y tu cuerpo está listo. Lo mejor es lo que puedes sostener muchas semanas, te hace sentir bien, y cabe en tu vida.

Jorge Razo

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje

Entradas recientes

¿Por qué el estrés te revuelve el estómago?

Si el estrés afecta tu digestión, no lo ignores. Aprender a manejarlo mejora tu salud…

8 horas hace

¿Mucha azúcar? Así afecta tu mente y tus emociones

Al reducir los azúcares, mejoras tu bienestar general, apoyas tu cerebro y evitas efectos negativos…

9 horas hace

Adiós a la rigidez: mejora tu postura con Pilates

La clave de una buena postura no es la rigidez. Conoce una rutina de Pilates…

1 día hace

Bienestar financiero: La clave para una vida libre de estrés

Cuando pensamos en bienestar, usualmente nos enfocamos en la salud física y mental. Sin embargo,…

3 días hace

Yoga para una vida plena: Posturas esenciales y beneficios

Al concentrarte en el momento presente de cada postura, aprendes a acallar la "mente de…

3 días hace

Alimentación consciente: Transforma tu relación con la comida

Para comenzar, elige una comida al día para practicar. Siéntate sin distracciones y tómate un…

5 días hace