Se trata de una serie de procesos continuos cuyo objetivo es transformar el combustible que obtenemos —los alimentos y bebidas— en una fuente de energía para el cuerpo. El organismo usa esta energía para llevar a cabo varias funciones, como mantener los latidos del corazón, crecer, reparar los tejidos y suministrar combustible para las actividades físicas. La cantidad de energía (medida en kilocalorías) quemada depende del metabolismo. Si el cuerpo recibe más combustible del necesario, el exceso se almacena en forma de grasa.
Este término se refiere a la cantidad de energía que necesitas para llevar a cabo funciones orgánicas vitales —como la respiración, el latido cardiaco y la preservación de la temperatura— cuando tu cuerpo está totalmente en reposo, sin actividad. En otras palabras, es la cantidad de combustible requerida para que la maquinaria siga andando. Del total de energía que utilizas al día, entre el 60 y el 80% se destina al GEB.
Algunos de los factores que influyen en él están fuera de tu control, como:
La actividad física, factor que influye significativamente en el GEB, sí está bajo tu control. Cualquier acción —como pelar chícharos, ordenar papeles o sentarse a leer— repercute en el metabolismo de manera sutil, pero lo que de verdad produce cambios drásticos es el ejercicio intenso o vigoroso. Ejercitarse con reguliaridad ayuda a construir músculo, que quema calorías incluso en reposo. Esto significa que entre más te actives, más rápido metabolizarás los alimentos, y más energía quemarás. Con el tiempo, el hábito de hacer ejercicio acelera el metabolismo de manera que el cuerpo invierte más energía en todas sus funciones, desde dormir hasta nadar.
Los padres de familia deben hacerse responsables de la dieta y nivel de actividad física de sus hijos. Lo ideal es que a los tres años el niño ya cuente con hábitos sal dables de alimentación y actividad física.
No importa si tienes mucho o poco dinero: la salud financiera y emocional están profundamente…
Nutrición en la infancia: el secreto detrás de un desarrollo sano y feliz. El alimento…
¿Tienes espacio en tu teléfono para una app que te mejore la vida? Porque en…
El poder transformador del sueño de calidad En un mundo que nunca parece detenerse, a…
Respirar es vivir, pero respirar con conciencia es sanar.
Durante mucho tiempo, el éxito en la vida y en el ámbito profesional se atribuyó…