Actívate

Haz cálculos mentales

El uso del teléfono inteligente para averiguar propinas es tan prevalente que la costumbre de hacer cálculos mentales está desapareciendo.

Hacer cálculos mentales tiene muchos beneficios. Por un lado, nos ayuda a mantener nuestro cerebro activo y a prevenir el deterioro cognitivo. Por otro lado, nos ayuda a mejorar nuestra concentración y nuestra capacidad de atención. Además, hacer cálculos mentales puede ser muy divertido. Es un reto que nos puede ayudar a poner a prueba nuestras habilidades matemáticas y a mejorar nuestra memoria.

Así que la próxima vez usa la cabeza, en lugar del celular. Aquí  te dejamos unos sencillos trucos que puedes aplicar.

Cómo calcular una propina

Si en tu localidad se suelen dejar propinas del 20%, divide la cuenta (antes de impuestos, en caso de que apliquen) entre 10 ($450 ÷ 10 = $45) y multiplica por dos para llegar al resultado, $90. Si te atendieron muy bien, considera redondear (es decir, $100).

Cómo calcular el interés compuesto

Este truco puede ayudarte a averiguar el monto real que vas a pagar por ese auto, casa o vestido nuevo. Digamos que quieres pedir un préstamo de $10,000 a 5 años para remodelar tu casa y la tasa de interés es del 8%. He aquí una forma rápida de calcular la respuesta:

El plan es ir amortizando la deuda con pagos habituales, así que calcularemos el interés tomando como base la mitad del monto del préstamo, es decir $5,000. A esta cantidad la llamaremos valor promedio de la deuda. Multiplica esos $5,000 por la tasa de interés (0.08). El resultado, $400, es el interés anual promedio sobre la deuda promedio. A ese monto aún hay que agregarle el interés compuesto (el interés del interés). Para ello, calculamos el 10% del interés promedio, $40, y lo sumamos al mismo interés promedio para un resultado de $440. Después, multiplicamos esa cantidad por el número de años (5) para averiguar el costo total aproximado del préstamo, que sería de $2,200.


Cómo multiplicar por 9

  • Coloca ambas manos con los dedos extendidos enfrente de ti.
  • Para multiplicar 9 x 4, dobla el cuarto dedo a la derecha del meñique izquierdo, es decir, el dedo índice. (Si quisieras multiplicar por 7, doblarías el séptimo dedo a la derecha del meñique izquierdo, y así sucesivamente).
  • Ahora observa tus manos. Tienes 3 dedos a la izquierda del dedo doblado (índice) y 6 a la derecha: he ahí tu respuesta: 36.

La fantástica regla del 11

Para ejemplificar cómo multiplicar una cifra de dos dígitos por 11, usaremos el número 43.

  • Separa los dos dígitos mentalmente (4_3)
  • Suma esos dos dígitos (4 + 3 = 7)
  • Coloca el resultado de esa suma en el espacio que quedó entre el 4 y el 3. He ahí tu respuesta: 11 × 43 = 473
  • Si la suma de los dos dígitos es mayor a 9, coloca solo las “unidades” en el espacio que dejaste entre los números y suma las “decenas” al primer dígito de la izquierda. Así, para multiplicar 11 por 49, por ejemplo: 4_9; 4 + 9 = 13; coloca el 3 en el espacio (439); luego, al 4 de esa cifra súmale el 1 del 13 para obtener el resultado final, 539.

Cómo convertir millas a kilómetros

Para obtener un aproximado veloz, multiplica la cantidad de millas por 1.5. Si quieres saber cuántos km hay en 4 mi: 4 x 1.5 = 6. (La respuesta exacta es de 6.4, pero 6 te da una idea bastante cercana).

kilómetros a millas

Para calcular una cifra aproximada sigue estos pasos. Toma el primer dígito de la cifra en km y multiplícala por 6. Por ejemplo, multiplica el 8 de 84 km por 6. La respuesta, 48, es un equi- valente aproximado en millas. (El equivalente exacto es 52.19, pero el 48 te da una idea).

Dejar de usar el celular para hacer cálculos mentales puede tener muchos beneficios. Te ayudará a entrenar tu cerebro, a evitar distracciones y a ser más autónomo. Así que, ¡anímate a probarlo!

Lilo Flores

Entradas recientes

Cómo el dinero impacta tu salud mental (y qué hacer al respecto)

No importa si tienes mucho o poco dinero: la salud financiera y emocional están profundamente…

15 horas hace

Prebióticos y probióticos, discretos aliados de la nutrición infantil

Nutrición en la infancia: el secreto detrás de un desarrollo sano y feliz. El alimento…

2 días hace

3 apps que pueden mejorar tu vida desde ángulos completamente distintos (y valen la pena)

¿Tienes espacio en tu teléfono para una app que te mejore la vida? Porque en…

3 días hace

Sueño de calidad: Tu aliado para una vida plena

El poder transformador del sueño de calidad En un mundo que nunca parece detenerse, a…

4 días hace

Respira para controlar la ansiedad

Respirar es vivir, pero respirar con conciencia es sanar.

7 días hace

Inteligencia emocional: Clave del éxito y bienestar

Durante mucho tiempo, el éxito en la vida y en el ámbito profesional se atribuyó…

1 semana hace