Los psicólogos de la actualidad consideran que escribir un diario es algo más que una simple actividad de ocio. Los estudios sugieren que mejora nuestro bienestar, ya que alivia el estrés y la ansiedad, ayuda a resolver problemas y proporciona una manera muy clara de organizar nuestros pensamientos. Sin embargo, en su forma más sencilla, un diario también puede ayudarnos simplemente a obtener una visión global de la frecuencia e intensidad de los síntomas para identificar qué comportamientos o sustancias nos perjudican.
Se ha demostrado científicamente que a través del proceso de escritura activamos nuestro hemisferio cerebral izquierdo, que es el lado analítico. Esto libera los bloqueos mentales, dando al cerebro derecho —el lado creativo— más espacio para pensar y sentir libremente. Algunas personas aprenden a entenderse mejor a sí mismas y obtienen una visión más clara del mundo.
Muchos psicólogos y médicos están convencidos de que escribir regularmente un diario refuerza el sistema inmunitario, alivia el estrés y la depresión y ayuda a procesar mejor las experiencias traumáticas. Las investigaciones han demostrado que las personas que escriben sus experiencias durante al menos 20 minutos de tres a cuatro veces por semana acuden al médico solo la mitad de las veces que las que no hacen esta “terapia de escritura”.
Quienes presentan alergias o intolerancias alimentarias pueden averiguar qué productos les provocan los síntomas llevando un diario en el que anoten los alimentos que consumen cada día. Además, algunos expertos creen que llevar un registro de este tipo puede ayudar significativamente a perder peso. Por ejemplo, en un estudio, los sujetos que llevaban un diario de alimentos seis días a la semana perdieron el doble de peso que los que solo anotaban en su diario una vez a la semana o incluso con menos frecuencia.
De hecho, cualquier persona que sufra de enfermedades crónicas, como migrañas o incontinencia, puede beneficiarse de llevar un diario. Con su ayuda, es posible averiguar en qué condiciones se producen, intensifican o disminuyen determinados síntomas, y cómo actúan los medicamentos o tratamientos. Los patrones recurrentes muestran qué remedios son los más adecuados.
🐶🐱 ¿Hablas con tu perrijo como si fuera humano? La ciencia explica por qué lo…
Conocer los tipos de demencia también brinda claridad en cuanto a las posibilidades de recuperación.
Un estudio señala que las bacterias orales que llegan al intestino podrían estar vinculadas al…
Especialistas desarrollaron un tratamiento para la enfermedad de Huntington que ralentizó el padecimiento un 75%.
Si suelen bañarse en la mañana o la noche, les puede asaltar la duda de…
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el fentanilo es hasta 100…