¿Qué es la “Ley Trasciende” sobre eutanasia en México?
La iniciativa “Ley Trasciende” de Samara Martínez busca legalizar la eutanasia y dar a los pacientes terminales un final digno.

Samara Martínez, periodista y catedrática de 30 años, vive con una enfermedad terminal y múltiples padecimientos que la han llevado a conectarse hasta 10 horas diarias a una máquina de diálisis. Diagnósticos como insuficiencia renal crónica, lupus e hipertensión han marcado su vida desde la adolescencia.
Tras agotar todos los tratamientos médicos disponibles sin éxito, Samara decidió visibilizar su historia en redes sociales. Fue en TikTok donde su iniciativa “Ley Trasciende” se hizo viral, con la cual busca legalizar la eutanasia en México y abrir un debate legislativo sobre la muerte asistida como un derecho humano.
@sam.amm ¿Qué esperamos para legalizar la eutanasia en México? @Claudia Sheinbaum Pardo #leytrasciende #salud #vida #paratii #fyp ♬ sonido original – Samara Martínez
¿Qué propone la “Ley Trasciende”?
El objetivo de esta propuesta es garantizar el acceso a una muerte digna para pacientes en estado terminal, evitando que prolonguen el dolor físico y emocional de manera innecesaria.
Samara enfatiza que la eutanasia no solo se trata de aliviar el sufrimiento del paciente, sino también de reducir la carga emocional y económica que enfrentan sus cuidadores y familias.
Eutanasia vs. Ley de Voluntad Anticipada
En México existe la Ley de Voluntad Anticipada, que permite a los pacientes rechazar tratamientos que prolonguen artificialmente la vida cuando se encuentran en fase terminal. Sin embargo, para Samara, esta medida no es suficiente porque:
-
Permite que la enfermedad siga su curso natural, lo que puede conllevar un gran sufrimiento físico.
-
No ofrece al paciente la posibilidad de decidir un final sin dolor ni deterioro extremo.
En contraste, la eutanasia brinda la opción de interrumpir el proceso de sufrimiento, lo que Samara describe como una dignificación de la calidad de muerte.
Eutanasia en América Latina: el panorama regional
En países como Colombia, Ecuador y Chile ya se han abierto debates y, en algunos casos, regulaciones en torno a la eutanasia. Estas experiencias en América Latina son vistas por Samara como un referente para impulsar el tema en México.
Una iniciativa ciudadana que gana fuerza
A través de change.org, Samara ha recolectado firmas y solicitado donaciones para financiar el proyecto, logrando una amplia recepción en plataformas digitales. Su historia no solo visibiliza el dolor de miles de pacientes, sino que también abre la conversación sobre el derecho a decidir sobre la propia vida y muerte en México.