Adiós a la rigidez: mejora tu postura con Pilates

La clave de una buena postura no es la rigidez. Conoce una rutina de Pilates para la postura que te ayudará a fortalecer el tronco y la columna.

 ·  28/08/2025
Adiós a la rigidez: mejora tu postura con Pilates

¿Qué es realmente una buena postura?

Cuando pensamos en una buena postura, a menudo imaginamos a alguien rígido, con los hombros echados hacia atrás. Sin embargo, los expertos en fisioterapia y movimiento señalan que la postura ideal no se trata de rigidez, sino de alineación y movimiento. Una buena postura es aquella que te permite sentarte, pararte, agacharte y moverte cómodamente, con el cuerpo sintiéndose equilibrado y apoyado.

Es aquí donde el Pilates se convierte en una herramienta invaluable. A través de sus ejercicios, esta disciplina no solo fortalece el cuerpo, sino que también mejora la conexión entre tu mente y tus músculos.

Los fundamentos del Pilates para la postura

El Pilates para la postura funciona al abordar la raíz del problema y no solo sus síntomas. Sus principios clave te ayudan a construir una base sólida para una mejor alineación corporal:

  • Fuerza del tronco: El tronco es el centro de todos tus movimientos. Fortalecer esta zona con Pilates te da la estabilidad necesaria para que el resto de tu cuerpo se mueva con facilidad y sin esfuerzo.
  • Conexión mente-cuerpo: El enfoque de Pilates en la intención y la precisión de cada movimiento te hace más consciente de cómo se mueve tu cuerpo. Esta conciencia te ayuda a corregir tus hábitos posturales de manera natural.
  • Movilidad de la columna: Los ejercicios de Pilates se centran en mover la columna vertebral en todas sus direcciones, lo que alivia la tensión y mejora la flexibilidad, dos pilares para una postura sana.

Con solo 10 o 15 minutos al día, dos o tres veces por semana, puedes empezar a ver los beneficios. Para esta rutina solo necesitarás una colchoneta y un par de mancuernas ligeras (de 0.5 a 1.5 kilos).

Rutina de Pilates para mejorar tu postura

Sigue estos siete ejercicios para fortalecer tu cuerpo y mejorar tu alineación. Recuerda moverte con intención, sin forzar el rango de movimiento.

1. Medio rodado atrás

  • Propósito: Fortalecer el abdomen y calentar la columna.
  • Instrucciones: Siéntate con las rodillas flexionadas y los pies en el suelo. Con las manos en tus muslos, exhala y redondea tu espalda baja, llevando el coxis hacia abajo. Mantén los hombros relajados. Inhala al volver a sentarte, alargando tu columna. Repite de 3 a 5 veces.

2. Puente de hombros


  • Propósito: Fortalecer glúteos e isquiotibiales y aliviar la tensión lumbar.
  • Instrucciones: Acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies paralelos. Presiona tus manos y tríceps contra el suelo. Levanta la cadera vértebra por vértebra hasta formar una línea recta desde las rodillas hasta el pecho. Baja con control. Repite de 3 a 5 veces.

3. Preparación del cisne

  • Propósito: Fortalecer la espalda alta y la nuca.
  • Instrucciones: Acuéstate boca abajo con las manos a la altura del pecho. Contrae el abdomen y levanta la cabeza y el pecho del suelo, como si te estuvieras estirando. Mantén la columna estirada. Baja con control. Repite de 3 a 5 veces.

4. Patada con una sola pierna

  • Propósito: Fortalecer glúteos e isquiotibiales y estabilizar la pelvis.
  • Instrucciones: Acuéstate boca abajo, apoyado en tus antebrazos. Levanta el pecho y estabiliza tus hombros. Flexiona tu rodilla derecha y patea dos veces tu glúteo. Baja la pierna y repite con la izquierda. Intenta mantener tu cuerpo estable mientras pateas. Haz 3 repeticiones por lado.

5. Natación

  • Propósito: Mejorar la estabilidad del tronco y fortalecer toda la parte posterior del cuerpo.
  • Instrucciones: Acuéstate boca abajo con brazos y piernas estiradas. Levanta la cabeza, el pecho y las cuatro extremidades del suelo. Levanta el brazo derecho y la pierna izquierda al mismo tiempo, luego alterna. Ve despacio, concentrándote en la longitud en lugar de la altura. Haz 5 repeticiones por lado.

6. Sirena

  • Propósito: Mejorar la movilidad de la caja torácica y aliviar la tensión lumbar.
  • Instrucciones: Siéntate sobre tu cadera izquierda, con las piernas flexionadas hacia la derecha. Inhala al sentarte más alto y exhala para inclinarte hacia la derecha, estirando tu brazo izquierdo por encima de la cabeza. Repite 3 veces y cambia de lado.

7. Expansión del pecho

  • Propósito: Estirar el pecho, fortalecer hombros y espalda alta.
  • Instrucciones: De rodillas, sostén una mancuerna ligera en cada mano, con los brazos a los lados. Exhala al levantar los brazos al frente, a la altura del pecho, luego inhala y llévalos hacia atrás, abriendo el pecho. Repite de 3 a 5 veces.

Mueve tu cuerpo, mejora tu vida

Una buena postura no se trata de una posición fija, sino de un cuerpo que se mueve con facilidad y está libre de dolor. Con esta sencilla rutina de Pilates para la postura, puedes empezar a construir una base de fuerza y flexibilidad que te permitirá vivir con mayor comodidad y confianza.

Keywords: Pilates para la postura, mejorar postura, ejercicios para la espalda, fuerza del tronco, alineación corporal, salud de la columna, ejercicios de pilates.